RENUNCIA DE RESPONSABILIDAD : Las opiniones aquí expresadas pertenecen al autor y no reflejan necesariamente los puntos de vista del Departamento del Estado de los EEUU, el Programa Fulbright, la Comisión Fulbright de Colombia, el Instituto de Estudios Internacionales (IIE) o la Universidad de los Andes. Léase todo con comprensión. Atentamente, Gabriel-Josué Hurst

domingo, 29 de abril de 2012

¿Cartagena es pasión?


Aquí todo el mundo se ríe del 'prostigate', pero el daño que se le ha hecho a la imagen de la ciudad ha sido serio y tardará en recuperarse. 

La mayoría de los colombianos ha tomado jocosamente el incidente de las prostitutas con los agentes del Servicio Secreto en Cartagena. A nivel nacional el episodio ha sido comentado como un evento pintoresco y hasta divertido, como sucede con frecuencia con los escándalos sexuales en el mundo de la política.
Para comenzar, a nadie en Colombia se le había ocurrido que La Heroica pudiera ser una de las mecas del turismo sexual en el mundo. Y es porque no lo es. Aunque es evidente que todo el mundo sabe que en Cartagena hay prostitutas, su presencia es comparable a la de cualquier veraneadero donde haya sol y dólares.

Lo que no se ha asimilado hasta ahora en el país es el considerable daño que se le ha hecho a la imagen de esa ciudad, Patrimonio de la Humanidad, por cuenta de la lujuria de una docena de agentes gringos.

El embajador ante la Casa Blanca, Gabriel Silva, el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Luis Alberto Moreno, y el embajador ante las Naciones Unidas, Néstor Osorio, que han palpado día a día la creciente gravedad de esta andanada desproporcionada, han movido todos los hilos y hecho lo posible para neutralizar el impacto. Desafortunadamente sin mucho éxito porque lo que enfrenta Cartagena es un 'tsunami' de opinión sesgada. Hoy en amplios sectores de Estados Unidos, y de pronto del resto del mundo, Cartagena no es comparada con otras joyas arquitectónicas como Venecia o Sevilla, sino con capitales del sexo como Bangkok. 

Esta oleada de mala prensa tiene como escenarios los principales medios de comunicación a nivel global. Una revisión de varios artículos publicados en días recientes ratifica los duros golpes que la imagen del Corralito de Piedra como destino turístico ha venido sufriendo. Una nota de la agencia Associated Press, por ejemplo, describe a la capital caribeña como un balneario con un "abundante comercio sexual". El noticiero de la cadena estadounidense ABC afirma que, como subproducto de los cruceros y de las grandes convenciones, Cartagena "atrae prostitutas tanto de los estratos altos como bajos de la ciudad, así como de distintas partes del país".

El País de Madrid, el diario más leído en lengua española, escribe: "La prostitución es legal en la turística Cartagena de Indias y con toda normalidad los taxistas, por ejemplo, ofrecen folletos de locales de alterne o prostíbulos". Por otro lado, según una nota de The Washington Post, "los agentes estaban en el lugar adecuado para meterse en problemas" porque "Cartagena está nadando en prostitutas". Más adelante asegura: "La prostitución en Colombia es legal y ampliamente aceptada, una parte vergonzosa pero muy real de la próspera industria turística".

La revista Vanity Fair también califica la prostitución en La Heroica como "una pujante industria", mientras que un artículo de The New York Times publica algunas reacciones de trabajadores sexuales de la ciudad: "Muchas, que usan nombres amigables en inglés como Lady, Daisy y Paola, dicen que toda la atención internacional podría ser buena para el negocio". Quizá la peor referencia de todas está en el diario inglés Daily Mail: "Colombia se ha hecho conocida como 'la Tailandia de América Latina' por sus leyes blandas en materia de prostitución y la fácil disponibilidad de las trabajadoras sexuales". Lo más grave es que esos artículos llegan a audiencias en los países de origen de buena parte de los visitantes extranjeros del país. El escándalo del Servicio Secreto de Washington superó las páginas de los periódicos y se transformó en una denigrante publicidad de la aerolínea Spirit, donde se usa una imagen de un agente y atractivas mujeres para vender pasajes a Cartagena.

Varias cosas quedan en claro después de más de 15 días de estar en medio de esta debacle de relaciones públicas. La primera es la fragilidad del llamado 'mercadeo de ciudad'. No se cuenta con una cifra exacta de los miles de dólares invertidos por distintos estamentos nacionales y locales en la promoción de La Heroica como un destino de clase mundial. Dado que no para de crecer el número de personas que pueden costear viajes internacionales, la 'marca' de una ciudad, también llamada branding, es un activo poderoso en términos económicos. Ni hablar de la capacidad de atraer inversiones, negocios y capital humano.

Y los encargados del turismo cartagenero lo saben muy bien. Para Francisco Vergara, director ejecutivo del buró de Convenciones y Visitantes de la ciudad, "no podemos permitir que este tipo de situaciones empañen la labor de una industria turística que ha venido trabajando desde hace muchísimo tiempo por posicionar a Cartagena como destino turístico mundial". No obstante, la notoriedad de este escándalo amenaza con echar al traste estos esfuerzos tanto del Estado como del sector privado.

Un segundo aspecto tiene que ver con los resultados concretos de las campañas para reducir el turismo sexual. Desde hace varios años Cartagena ha impulsado iniciativas con estándares internacionales ligadas a combatir la prostitución de menores de edad en todo el circuito turístico, desde taxistas pasando por empleados de hoteles y los propios visitantes. Si bien no es falta de voluntad de la ciudad ni de reconocimiento de la problemática, es momento de evaluar estos programas y reforzarlos desde distintos frentes.

En tercer lugar, es necesario reconocer que el comercio sexual es muy difícil de cuantificar. Las organizaciones internacionales de turismo manejan cifras estimadas ya que en ninguna tarjeta de inmigración del planeta aparece el 'sexo' en las casillas de 'motivo del viaje'. En países como Tailandia, reconocida como verdadera meca de este fenómeno, existe la categoría del 'sexpatriado': inmigrantes extranjeros que se mudan al país solo por el acceso barato y fácil a prostitutas y menores de edad. En ningún lugar de Colombia este tipo de tendencias son generalizadas y se notan tan abiertamente como en esas sociedades asiáticas.

En conclusión, la ciudad amurallada está lejos de haberse convertido en el Bangkok suramericano. Como la imagen que se ha creado de Cartagena no es la real, el problema se va a acabar arreglando con el tiempo. Pero mientras tanto los esfuerzos para vender la imagen positiva, cálida y patrimonial de La Heroica deben continuar. Así lo tiene claro Luis Ernesto Araújo, presidente ejecutivo de la Corporación Turismo Cartagena de Indias, "lo que sí hemos demostrado es que Cartagena no se rinde en el esfuerzo de promoción de la ciudad y del país. Cuando Colombia no iba a ninguna feria internacional, Cartagena estaba en ferias internacionales. Siempre ha sido la punta de lanza del turismo de Colombia y lo seguirá siendo". 

(CORTESÍA SEMANA.COM)

sábado, 14 de abril de 2012

Retiran a doce agentes de Obama por estar con prostitutas en Cartagena


Doce agentes secretos, que fueron enviados a Cartagena para preparar y organizar la seguridad del presidente Barack Obama, tuvieron que ser excluidos del viaje presidencial después de que les abrieron una investigación por “conductas inapropiadas” que incluyeron prostitución.

Según el periodista Ronald Kessler, que reveló el escándalo, "uno de los agentes no le pagó a una de las prostituas y esta se quejó en la Policía". También dijo que podía ser uno de los escándalos más grandes en la historia del Servicio Secreto, y precisó que una unidad entera tuvo que ser repatriada para ser investigados en Estados Unidos.
Jon Adler, presidente de la Asociación de Oficiales Policiales, dijo que al menos un agente fue arrestado por el episodio. También añadió que una unidad entera está implicada y fue llamada a casa para ser investigada.

Edwin Donovan, el portavoz de la agencia de seguridad, aceptó que varios agentes volvieron a Estados Unidos y fueron reemplazados. Pero no indicó la razón por la que los estadounidenses fueron repatriados.

Detalló que el caso ahora estaba en las manos de servicio interno, y que "los servicios secretos toman estas acusaciones muy seriamente" y que esto "no iba a cambiar los planes que tenemos para asegurar la seguridad del presidente".

Donovan dijo que las supuestas conductas impropias ocurrieron antes de la llegada de Obama a Cartagena, la tarde del viernes.

El presidente estadounidense acudió la noche del viernes a una cena de gobernantes del hemisferio en el centro histórico de Cartagena, y participará de la cumbre los días sábado y domingo.

Los agentes se hospedaban en el Hotel Caribe, de Cartagena, el cual también hospeda a miembros del equipo de la Casa Blanca y agregados de prensa durante la cumbre.

Un empleado del hotel, que habló bajo condición de guardar el anonimato por temor de perder su empleo, dijo que los agentes llegaron al hotel en la playa hace alrededor de una semana. El empleado dijo que los agentes bebían mucho alcohol durante su estancia.

Asimismo, el empleado agregó que los agentes abandonaron el hotel el jueves, un día antes de que Obama y otros líderes de la región arribaran para la cumbre del fin de semana.

El jefe de relaciones públicas del hotel no hizo comentarios.

Según el vocero del Servicio Secreto, los agentes dados de baja fueron enviados de vuelta a sus lugares permanentes de trabajo y fueron sustituidos por otros funcionarios. El caso fue puesto en manos de la Oficina de Responsabilidad Profesional de la agencia.

"Estos cambios de personal no afectarán el amplio plan de seguridad preparado antes del viaje presidencial", comentó Donovan.

Con AP

(Cortesía Semana.com)

viernes, 13 de abril de 2012

"Situación de los afro saca cinco sobre diez": Murillo, un colombiano que tiene cita con Obama



La pobreza y la desigualdad son dos de los grandes temas que están en la agenda de la VI Cumbre de las Américas en Cartagena. Dos males que se extienden en todo el hemisferio, pero que golpean en particular a los afrodescendientes de la región.

Semana.com habló con Pastor Murillo, relator especial del Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD) de la ONU. Murillo nació en 1963 en Andagoya, Chocó, y ha luchado contra el racismo y la discriminación en varios ministerios, fundaciones y ONG. También hizo parte del equipo negociador del TLC entre Estados Unidos y Colombia.
El domingo Barack Obama y Juan Manuel Santos les entregarán títulos colectivos de tierras a los afrodescendientes de San Basilio de Palenque y La Boquilla, dos comunidades de Bolívar. Pastor Murillo estará con ellos.

SEMANA. COM: ¿En qué consiste la ceremonia del domingo?

Pastor Murillo: De plano hay que señalar que los afrodescendientes son los excluidos e invisibles del Hemisferio. La VI Cumbre de las Américas no ha sido la excepción. Para los afrodescendientes, el hecho más destacado será la ceremonia a realizarse el domingo en la que el presidente Santos hará entrega de dos títulos colectivos a las comunidades negras de Palenque y de La Boquilla. Es un acto muy importante. Sin embargo, se queda corto frente a la dimensión de los desafíos que enfrentan Colombia y la Región en relación con los afrodescendientes, que son más de un tercio de la población. Temas como pobreza y desastres naturales tienen rostro negro en América.

Se esperaba que la presencia del presidente Obama en Cartagena, símbolo de la esclavitud contra los afrodescendientes, hubiese inspirado acciones más contundentes. Basta recordar la visita del presidente Kennedy a Bogotá en 1961 y las cuantiosas inversiones en la construcción del barrio que lleva su nombre. La Cumbre de las Américas era el momento oportuno para que Santos hubiera sancionado la Ley de Igualdad de Oportunidades para los Afrodescendientes, a la que se comprometió en su campaña, y aún no ha sido presentada a consideración del Congreso.

SEMANA. COM: Obama va a asistir a esta ceremonia. ¿Qué tiene que pasar para que en Colombia y otros países de la región, un afrodescendiente pueda llegar al poder como en Estados Unidos?

P.M.: La llegada de Obama a la Casa Blanca estuvo precedida del nombramiento de dos afrodescendientes como Secretarios de Estado, Colin Powell y Condolezza Rice, y la presencia afro en todos los escenarios de la vida nacional en Estados Unidos, incluyendo el Congreso de la República que cuenta con una bancada de más de 40 miembros.

En Colombia y en todo el Hemisferio se están dando pasos muy importantes en esa dirección. Recientemente, gobiernos han incluido a afrodescendientes en sus gabinetes. Sin embargo, los cambios son muy lentos, en Colombia hoy no hay un solo ministro negro.

Igual que ocurrió en Estados Unidos, es urgente la adopción de medidas de acción afirmativa o de impulso. Los afrodescendientes deben trabajar por la creación de entidades políticas que les permita ejercer su peso poblacional. La integración de la Bancada Afrocolombiana es un paso en esa dirección. Sin embargo hay mucha frustración tanto por sus resultados como por los líos judiciales que ha rodeado a muchos de sus integrantes.

SEMANA. COM: En Colombia, y en otros países de la región, muchos se jactan de que no hay racismo. ¿Persiste el racismo en la región?

P.M.: El racismo en Colombia ha sido y sigue siendo una realidad incuestionable. Por fortuna, el país y la Región en su conjunto están avanzando en el reconocimiento del fenómeno. Quizás, con excepción de República Dominicana, país donde es más evidente el conflicto de identidad, todos los países del Hemisferio han reconocido la problemática del racismo. Los recientes cambios constitucionales y los nuevos marcos legislativos son una muestra elocuente. Con todo, se hace necesario garantizar el pleno cumplimiento de los mismos.

SEMANA. COM:¿Cómo calificaría usted, de uno a 10 la situación de las comunidades afro en el hemisferio?

P.M.: Llega a 5 raspando.

SEMANA. COM: Porqué los afro siguen estando entre las poblaciones más desfavorecidas del continente? Porqué se perpetua esa exclusión política, económica y social?

P.M.: La razón está en la transmisión intergeneracional de la pobreza. Los afrodescendientes han heredado la pobreza y no se han adoptado medidas efectivas.

SEMANA. COM:¿Qué medidas tiene que tomarse para solucionar este problema?

P.M.: Hay que romper el vínculo entre pobreza y racismo. Adicionalmente, es necesario adoptar medidas de acción afirmativa que permitan superar las barreras que limitan el desarrollo de los afrodescendientes, incluida la falta de participación en las decisiones que los afectan.

SEMANA. COM: ¿A futuro, qué debería haber cambiado en el panorama de los afro?

P.M.: Sueño con que en 10 años la masa crítica de afrodescendientes que se está formando en la Región, y el crecimiento de la conciencia colectiva que se observa en casi todos los países del hemisferio, derive en una población afrodescendientes en pleno ejercicio de la ciudadanía que por siglos le ha sido negada.

SEMANA. COM: ¿Para qué sirven este tipo de Cumbres? ¿Sí cambian las cosas?

P.M.: El Gobierno de Colombia ha sido reiterativo en señalar que la VI Cumbre de las Américas va a pasar de la retórica a la acción. Sin duda valoro el empeño que le ha puesto la Cancillería. En lo que respecta a los afrodescendientes, sé que Colombia propuso un Fondo para el Desarrollo de dicha población. Bastaría con que se adoptara e implementara de manera efectiva en un solo ámbito…el de la educación, para que a corto plazo los resultados fueran tangibles.

(Cortesía Semana.com)  
Por Nathan Jaccard, enviado especial a Cartagena